Nuestro principal objetivo es brindar algunas herramientas prácticas y sencillas orientadas a la prevención de la salud, promoción de los derechos y abordaje de las inequidades de género, en los intersticios que el sistema brinda.
A adolescentes y jóvenes, profesionales y/o docentes que estén en contacto con este grupo etario en centros asistenciales, educativos y ámbitos comunitarios. También a padres, madres y familias que quieran abordar estas temáticas.
Generar inquietudes sobre la salud que favorezcan la consulta médica respectiva. Promover actitudes y conductas preventivas sobre la salud que abarquen la salud sexual y reproductiva, alimentación saludable, consumos, entre otras. Facilitar la comunicación entre los adolescentes e intergeneracional. Trabajar los contenidos que se aborden con perspectiva de género. Abordar los derechos referidos a adolescentes, acordes con las leyes vigentes y los tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución.
Sensibilización y difusión de cuestiones vinculadas a la salud como crecimiento, nutrición, salud sexual y reproductiva entre otras, en espacios públicos como plazas, parques.
El Curso de Formación de Promotores/as en Salud es organizado por FUSA AC y está dirigido a adolescentes y jóvenes de 16 a 24 años.
Es gratuito y se configura a partir de cinco encuentros, con tres ejes definidos: Promoción de la Salud Integral, Salud Sexual y Salud Reproductiva e Incidencia Política. Cada uno aporta herramientas para comprender y repensar el rol de las y los jóvenes en la defensa y promoción de derechos.
Y, sobre todo, aporta algunas reflexiones, información y prácticas de cuidado que permitan socializar saberes, generando espacios de participación comunitaria.
Se dicta durante cinco lunes seguidos y está a cargo de diferentes profesionales del equipo de FUSA AC y Casa FUSA. La modalidad es presencial, en la sede de FUSA AC: Lezica 3902, esquina Medrano, en el barrio de Almagro (estación Castro Barros de la Línea A del subte).
Se entregan certificados al final de la cursada.
El cupo máximo es de 20 asistentes.